El presente es un ensayo que pretende reflexionar teóricamente en torno a la necesidad de pensar la política en términos de libertad, justicia social e igualdad, reivindicando de paso la posibilidad potencial de un nuevo pacto social, como un hecho fundante de las sociedades modernas, altamente racionalizadas, burocratizadas (Max Weber) e individualizadas. A propósito de un contexto socioeconómico mundial en el cual predomina un creciente malestar, inseguridades y riesgos sociales que predominan a causa de crisis económicas que afectan a la Zona euro, particularmente en España (los indignados y Grecia, Estados Unidos y, por ende, impactan al resto del mundo. A lo que se suman las revueltas populares en el mundo árabe que claman por libertad y justicia, que ya han provocado la caída de los dictadores en Túnez y Egipto. Dicho malestar se ha expresado también en nuestro país por medio de manifestaciones callejeras para reivindicar el derecho a una educación pública accesible y de calidad, en contra del proyecto de Hidroaysén o en el mismo Dichato, pueblo costero en donde no se ha reconstruido ninguna casa, luego de 15 meses del terremoto y tsunami, situación que es reconocida por las propias autoridades sectoriales del Gobierno.
Giorgio Bertini
Research Professor on society, culture, art, cognition, critical thinking, intelligence, creativity, neuroscience, autopoiesis, self-organization, complexity, systems, networks, rhizomes, leadership, sustainability, thinkers, futures ++
Networks
Learning Change Project
Categories
5000 Posts in this Blog
- Follow Learning Change on WordPress.com
Paul Gauguin