La lectura diaria de los periódicos puede ser un interesante ejercicio de sociología política si tomamos los contenidos de los editoriales y las principales columnas de opinión por lo que son en realidad: una traducción ideológica de los intereses del capital financiero, una partitura de las prioridades del mercado. Lo que leemos es una propaganda, a través de los principales órganos de la prensa, de las políticas neoliberales recomendadas por las grandes organizaciones económicas internacionales que usan y abusan del crédito, de las estadísticas y de la autoridad que todavía les queda: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de Comercio. Es a ellos, más allá de las simplificaciones elaboradas por las agencias calificadoras de riesgo, a los que les ofrecen vasallaje los editoriales de política y economía de los grandes medios corporativos.
Giorgio Bertini
Research Professor on society, culture, art, cognition, critical thinking, intelligence, creativity, neuroscience, autopoiesis, self-organization, complexity, systems, networks, rhizomes, leadership, sustainability, thinkers, futures ++
Networks
Learning Change Project
Categories
5000 Posts in this Blog
- Follow Learning Change on WordPress.com
Paul Gauguin