De Maquinas y Seres Vivos

Humberto Maturana y Francisco Varela – ¿Cuál es la organización de los sistemas vivientes, qué clase de máquinas son ellos y cómo su fenomenología, incluidas la reproducción y la evolución, queda determinada por su organización?  Es trivialmente obvio que, si son máquinas, los sistemas vivos son máquinas autopoiéticas: transforman la materia en ellos mismos, de tal manera, que su producto es su propia organización. Podemos decir entonces que una máquina autopoiética es un sistema homeostático que tiene a su propia organización como la variable que mantiene constante. Ahora bien, una máquina es un “artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza“, son sistemas “definidos por la naturaleza de sus componentes y por el objetivo que cumplen en su operar como artefactos de fabricación humana“. En otras palabras, las propiedades de los componentes quedan marcadas por la trama de relaciones, interacciones y transformaciones en que pueden entrar los componentes al funcionar la máquina para producir el efecto para el que se la ha creado.

Leer

About Giorgio Bertini

Research Professor. Founder Director at Learning Change Project - Research on society, culture, art, neuroscience, cognition, critical thinking, intelligence, creativity, autopoiesis, self-organization, rhizomes, complexity, systems, networks, leadership, sustainability, thinkers, futures ++
This entry was posted in Autopoiesis, Maturana, Varela and tagged , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s