Me gustaría decir en primer lugar que mi punto no es denunciar de manera mecánica y fácil las encuestas de opinión, pero para llevar a cabo un análisis riguroso de sus operaciones y sus funciones. Esto implica que los tres postulados incurrido implícitamente ser puesto en cuestión. Cualquier encuesta se supone que todo el mundo puede tener una opinión, o, en otras palabras, la producción de un dictamen es para todos. Incluso si golpear un sentido ingenuamente democrático, sostengo que la primera premisa. Segundo supuesto: suponemos que todas las opiniones son iguales. Creo que podemos demostrar que no es así y que para ganarse opiniones que no tienen todas el mismo poder real tiende a producir artefactos sin sentido. Tercer supuesto implícito: el simple hecho de hacer la misma pregunta todo el mundo está involucrado el supuesto de que existe un consenso sobre las cuestiones, es decir, que no hay un acuerdo sobre las cuestiones que merecen se le pregunte. Estos tres supuestos implican, me parece, toda una serie de distorsiones que se observan incluso cuando se cumplen todas las condiciones del rigor metodológico en la recolección y análisis de datos.
Paul Gauguin
Giorgio Bertini
Research Professor on society, culture, art, cognition, critical thinking, intelligence, creativity, neuroscience, autopoiesis, self-organization, complexity, systems, networks, rhizomes, leadership, sustainability, thinkers, futures ++
Networks
Learning Change Project
Categories
5000 Posts in this Blog
- Follow Learning Change on WordPress.com