Aprendizaje por Proyectos: El Modelo Kuhlthau

Read

Carol Kuhltaul, una destacada académica estadounidense, experta en manejo de información, planteó este exhaustivo modelo con el objetivo de distinguir las etapas que permiten resolver los problemas en el manejo de la información. Este modelo se basa en el supuesto de que cuando un estudiante inicia una tarea o proyecto de investigación posee conocimientos previos sobre el tema elegido, sin embargo, dichos conocimientos no son suficientes para completar satisfactoriamente esa tarea o proyecto. Existe, por lo tanto, una brecha entre lo que el estudiante sabe del tema y lo que requiere saber para resolverlo, esa brecha es reconocida por Kuhlthau como un problema de información.

Para resolverlo, ella propone el siguiente modelo de siete pasos sucesivos, aunque reconoce que en la práctica —y dependiendo de diversos factores, como las habilidades de los estudiantes, la calidad de los recursos disponibles, etc.,— estas etapas pueden traslaparse, fusionarse o combinarse, haciendo que los estudiantes avancen o retrocedan en el proceso.

About Giorgio Bertini

Research Professor. Founder Director at Learning Change Project - Research on society, culture, art, neuroscience, cognition, critical thinking, intelligence, creativity, autopoiesis, self-organization, rhizomes, complexity, systems, networks, leadership, sustainability, thinkers, futures ++
This entry was posted in Inquiry, Inquiry-based learning, Research, Research methods and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s